¿Necesitas emitir una factura, pero no estás dado de alta como autónomo? En España, esta situación es más común de lo que podrías imaginar, especialmente entre quienes realizan trabajos esporádicos o proyectos puntuales. Aunque muchas personas creen que es obligatorio ser autónomo para facturar, la realidad es que existen alternativas legales que permiten hacerlo cumpliendo ciertos requisitos.
En este artículo, te explicaremos en detalle cómo facturar sin ser autónomo en 2025, cuáles son las condiciones necesarias, y qué aspectos debes tener en cuenta para evitar problemas legales o administrativos.
En Gestión Asesora, resolvemos las dudas más frecuentes sobre cómo hacer una factura sin ser autónomo, y además te ayudamos a hacer tus facturas para que tú te encargues solo de la marcha de tu negocio.
¡Sigue leyendo y aclara todas tus inquietudes!
¿Puedo facturar sin ser autónomo?
La respuesta es sí. Cualquier persona en edad laboral puede emitir facturas legalmente sin necesidad de estar registrada como autónoma. Facturar no es un privilegio exclusivo de los trabajadores por cuenta propia.
Sin embargo, esto no implica que cualquiera pueda hacerlo sin restricciones, ya que la figura del autónomo perdería su razón de ser. La Seguridad Social establece ciertos límites y requisitos para que esta opción sea válida, y no cumplir con ellos puede derivar en importantes sanciones económicas.
En resumen, sí es posible facturar sin ser autónomo, pero es fundamental actuar con precaución y no excederse en su uso.
Requisitos Para Facturar Sin Ser Autónomo
Como ya hemos mencionado antes, es posible emitir facturas sin estar dado de alta como autónomo, pero para que sea completamente legal, debes cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te los detallamos:
- Registro en Actividades Económicas (Hacienda):
Antes de emitir cualquier factura, es obligatorio registrarte en el censo de Actividades Económicas de Hacienda. Esto se realiza mediante la presentación del Modelo 036 o el Modelo 037. Es crucial no confundir este registro con el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), que sí corresponde a los autónomos.
- Carácter esporádico de la actividad:
Este es el requisito principal para Hacienda. Las facturas deben corresponder a actividades puntuales y no pueden representar tu fuente principal de ingresos ni ser recurrentes. Si tus ingresos se consideran habituales, el sistema puede detectarlo y sancionarte económicamente.
- No exceder el Salario Mínimo Interprofesional (SMI):
Aunque no es un requisito formal, mantenerse por debajo del SMI (1.000 € brutos mensuales o 14.000 € anuales) puede jugar a tu favor. Si la Seguridad Social exige que te des de alta como autónomo por facturar, pero tus ingresos no superan el SMI, podrías apelar y tener posibilidades de éxito, ya que hay precedentes legales que avalan este argumento. Sin embargo, esto no garantiza un fallo favorable en todos los casos.
Límites Para Hacer Una Factura Sin Ser Autónomo
Si te estás preguntando cuánto puede facturar una persona sin ser autónomo, te diremos que no existe un límite específico de ingresos que determine si puedes o no emitir facturas sin estar dado de alta como autónomo.
Sin embargo, sí existe un límite relacionado con la frecuencia. Si las facturas que emites son completamente puntuales y no recurrentes, no debería haber inconvenientes, siempre que cumplas con los requisitos previamente mencionados. ¿Qué significa esto? Que no debes emitir facturas de manera constante durante varios meses consecutivos si no estás registrado como autónomo. En tal caso, la Seguridad Social podría considerar que estás llevando a cabo una actividad económica habitual, lo que implicaría el alta automática en el RETA y posibles sanciones.
Este es el único límite concreto, aunque es importante señalar que no hay un criterio rígido para definir la habitualidad. La Seguridad Social evalúa cada situación de forma individual y toma decisiones caso por caso.
Cómo Hacer Una Factura Sin Ser Autónomo
Para emitir facturas sin ser autónomo, además de asegurarte de que no se trate de una actividad recurrente y de mantener tus ingresos por debajo del SMI para evitar conflictos con la Seguridad Social, es imprescindible darte de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037.
Una vez completado este paso, podrás comenzar a facturar, pero con precaución: no estar registrado como autónomo no te exime de cumplir con las obligaciones fiscales. Los clientes a los que factures declararán dichas operaciones ante Hacienda, lo que implica un cruce de datos para verificar que los impuestos se han declarado correctamente y que las facturas cumplen con la normativa.
En este sentido, es fundamental incluir el IVA en tus facturas, siempre que la actividad lo requiera, y aplicar el porcentaje adecuado de IRPF. Estos son los dos impuestos principales que deberás gestionar al igual que cualquier autónomo. Además, tendrás que declarar el IVA trimestralmente y el IRPF de manera anual.
Finalmente, una vez hayas concluido la actividad, es importante darte de baja en Hacienda utilizando los mismos modelos que usaste para el alta. Así cerrarás el proceso correctamente y sin complicaciones.
¿Es Obligatorio Declarar el IVA e IRPF al Emitir Facturas Puntuales?
Sí, incluso si no estás registrado como autónomo, estás obligado a declarar tanto el IVA como el IRPF al emitir facturas, ya que estas obligaciones fiscales aplican a cualquier persona que realice actividades económicas, aunque sean esporádicas.
Declaración del IVA
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Si la actividad que realizas está sujeta a IVA, deberás:
- Incluir el porcentaje correspondiente de IVA en tus facturas, normalmente el 21% en la mayoría de actividades.
- Presentar declaraciones trimestrales mediante el Modelo 303 para detallar el IVA repercutido (el que cobras en tus facturas) y el IVA soportado (el que pagas en tus gastos relacionados con la actividad).
- Realizar un resumen anual de estas operaciones mediante el Modelo 390.
- Es importante tener en cuenta que algunas actividades están exentas de IVA, como ciertas formaciones educativas, servicios médicos o actividades artísticas. En estos casos, no se incluye IVA en las facturas ni se realiza la declaración correspondiente.
Declaración del IRPF
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto directo que grava los ingresos obtenidos. Al facturar sin ser autónomo:
- Deberás incluir una retención de IRPF en tus facturas, que suele ser del 15% para actividades profesionales. Este porcentaje lo retiene tu cliente y lo ingresa en Hacienda en tu nombre.
- Aunque el cliente declare la retención, tú deberás reflejar estos ingresos en tu declaración anual de la renta mediante el Modelo 100, ajustando el IRPF según corresponda a tu situación fiscal total.
Sanción por Facturar sin Ser Autónomo
Como hemos mencionado previamente, si emites facturas sin estar dado de alta como autónomo y no cumples con los requisitos legales, es probable que enfrentes una sanción económica.
¿Y cuánto podría ser esa multa? La cantidad varía, pero puede oscilar entre 300 € y 3.000 €, dependiendo de la cantidad facturada y el tiempo que hayas estado operando de manera irregular.
Además de la multa, la Seguridad Social exigirá el pago de las cuotas de autónomos correspondientes a todos los meses en los que hayas facturado sin estar registrado, aplicando también un recargo del 20% sobre cada cuota debido al retraso en el pago. Si has recibido prestaciones por desempleo o algún subsidio, también tendrás que devolverlo.
Alternativas Legales para Facturar sin Ser Autónomo
Si los trámites fiscales te resultan complicados, existen opciones legales que pueden hacer el proceso más sencillo:
- Cooperativas de facturación
Las cooperativas de facturación emiten las facturas en tu nombre y se encargan de gestionar los impuestos. Actúas como trabajador temporal de la cooperativa, lo que te permite evitar el alta en el RETA.
- Contratos temporales o mercantiles
Si trabajas en proyectos puntuales para una empresa, puedes solicitar un contrato temporal o mercantil. De esta manera, puedes facturar sin necesidad de registrarte como autónomo.
Ambas opciones son ideales para quienes realizan actividades ocasionales y prefieren evitar la gestión de los trámites fiscales por su cuenta.
Facturar sin ser Autónomo en España es posible en 2025
Es posible facturar sin ser autónomo en España, siempre y cuando se cumplan las normativas fiscales y se respeten los límites de ingresos establecidos. No superes el límite del SMI y asegúrate de registrar tu actividad en Hacienda. Si tu actividad se vuelve recurrente o tus ingresos aumentan, lo más conveniente será regularizar tu situación como autónomo. Las cooperativas de facturación y los contratos temporales son opciones eficaces para evitar la carga administrativa.