Declaración Renta Mascotas 2025: ¿Qué gastos de mi mascota son deducibles?

La Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023, ha supuesto un hito en el reconocimiento del papel fundamental que las mascotas desempeñan en los hogares españoles. Aunque esta normativa establece mayores derechos y protecciones para los animales de compañía, no introduce ventajas fiscales directas para sus dueños en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Sin embargo, la ley sí contempla que ciertos gastos veterinarios pueden desgravarse en la declaración de la renta, una medida que algunos gobiernos autonómicos han comenzado a aplicar. Esto abre la puerta a futuras mejoras en la fiscalidad relacionada con el cuidado de las mascotas.

En este artículo, analizaremos qué gastos pueden incluirse en la declaración y en qué casos es posible beneficiarse de alguna deducción. Si tienes animales de compañía y no sabes qué gastos de las mascotas son deducibles, puedes contratar nuestro servicio de asesoría fiscal para particulares. ¡Gestión Asesora te ayuda con tu declaración!

¿Qué dice la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Bienestar Animal es una normativa aprobada en España en 2023 que busca garantizar la protección y el bienestar de los animales, especialmente los de compañía. Su objetivo principal es reducir el abandono, el maltrato y fomentar una convivencia responsable entre las personas y sus mascotas.

Sin embargo, su impacto en la fiscalidad es limitado, ya que no introduce ventajas fiscales directas para los dueños de mascotas. Aun así, algunos gastos relacionados con el cuidado de los animales pueden ser deducibles en el IRPF, dependiendo de la comunidad autónoma.

¿Qué Gastos de las Mascotas son Deducibles?

gastos mascotas deducibles

Para saber qué gastos de las mascotas podemos declarar en la renta, hay que atender a la nueva Ley de Bienestar Animal. En ella se distinguen entre gastos de mascotas domésticas y gastos de animales de trabajo, también entre asalariados y autónomos o empresas. ¡Vamos a ver todos los detalles!

¿Los gastos médicos de las mascotas son deducibles?

Los gastos veterinarios, vacunas o intervenciones quirúrgicas no son deducibles en la declaración de la renta para particulares, salvo en casos específicos de autónomos cuya actividad económica implique el uso de animales. Tampoco se puede desgravar el seguro de mascotas, a menos que sean animales de trabajo registrados dentro de un negocio.

Algunas regiones han aprobado deducciones fiscales por gastos veterinarios esenciales, como vacunas o tratamientos obligatorios. Estas desgravaciones no están disponibles en toda España, sino en comunidades como:

  • Madrid: Deducción del 10% en gastos veterinarios hasta un límite establecido.
  • Comunidad Valenciana: Desgravación similar para ciertos tratamientos.

Mascotas como parte del núcleo familiar, pero sin ventajas fiscales directas

La ley refuerza la idea de que los animales son seres sintientes y miembros del hogar, pero no establece ayudas económicas o desgravaciones generales en el IRPF por su mantenimiento.

Autónomos y empresas con animales de trabajo

En casos específicos, como perros de asistencia, ganadería o empresas que trabajan con animales, sí pueden existir beneficios fiscales por el mantenimiento y cuidado de estos. Existen algunas excepciones en las que los animales pueden suponer un ahorro fiscal. En el caso de los trabajadores autónomos cuyo negocio depende del uso de animales, estos pueden deducirse ciertos gastos relacionados con su mantenimiento. Esto aplica a sectores como la ganadería, empresas de seguridad con perros guardianes, hoteles para mascotas o clínicas veterinarias.

Sin embargo, no todos los gastos de mascotas son deducibles. Solo aquellos directamente vinculados con la actividad profesional pueden incluirse en la declaración de la renta. Asimismo, los autónomos pueden deducirse el seguro de los animales, siempre que estos formen parte de su negocio y sean esenciales para su actividad económica.

Asalariados con mascotas

En el caso de los trabajadores asalariados, la situación es diferente. Las deducciones fiscales están ligadas a ingresos procedentes de una actividad económica, por lo que, aunque una persona con nómina tenga mascotas a su cargo, sus gastos no pueden desgravarse en la declaración de la renta.

Actualmente, ni el Estado ni las comunidades autónomas contemplan beneficios fiscales para los asalariados en lo referente a gastos veterinarios o seguros para sus animales de compañía.

Condiciones para Acceder a las Deducciones en la Renta por Mascotas

Para poder acceder a estas deducciones en la declaración por tener mascotas, los contribuyentes deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Inscripción en el registro oficial: La mascota debe estar registrada en el censo de animales de compañía de la comunidad autónoma correspondiente.
  • Microchip identificativo: Es obligatorio que el perro o gato cuente con un microchip homologado.
  • Facturas justificativas: Los gastos veterinarios deben estar respaldados por facturas oficiales que incluyan el nombre del propietario, su
  • NIF y el desglose de los servicios recibidos.
  • Servicios deducibles: Solo se pueden desgravar los gastos esenciales, como revisiones veterinarias periódicas, vacunas obligatorias y tratamientos médicos necesarios.

¿Cuál es el porcentaje de la deducción?

El porcentaje de deducción oscila entre un 15% y un 25% del total gastado, dependiendo de la normativa de cada comunidad autónoma. No todas han implementado esta medida, por lo que es importante revisar la legislación vigente en la región donde se reside.

¿Cómo Incluir los Gastos de las Mascotas que son Deducibles en la Declaración?

gastos mascotas renta

Cuando llegue el momento de presentar la declaración de la renta, se deben seguir estos pasos para aplicar correctamente la deducción:

  • Acceder a Renta Web: Utilizar la plataforma de la Agencia Tributaria para la declaración del IRPF.
  • Ubicar la sección correspondiente: Buscar el apartado de deducciones autonómicas o el específico para gastos veterinarios.
  • Ingresar los datos de las facturas: Introducir los importes reflejados en los documentos de los servicios veterinarios deducibles.
  • Tener la documentación a mano: Guardar las facturas originales en caso de que Hacienda solicite una comprobación.
  • Revisar y confirmar la declaración: Asegurarse de que toda la información es correcta antes de enviarla.

Impacto Económico y Social de la Deducción por Gastos Veterinarios

La posibilidad de desgravar ciertos gastos veterinarios en la declaración de la renta no solo supone un alivio financiero para los propietarios de mascotas, sino que también conlleva una serie de beneficios que impactan directamente en la salud pública, el bienestar animal y la economía en general.

  • Reducción de la Carga Económica para las Familias

El cuidado de una mascota implica un gasto continuo en alimentación, higiene, vacunas y revisiones veterinarias. En España, los costes veterinarios pueden oscilar entre 200 y 1.500 euros al año por animal, dependiendo de su estado de salud y necesidades específicas. Esta deducción fiscal permite reducir parte de esa carga, incentivando el acceso a servicios veterinarios sin que ello represente un esfuerzo económico excesivo para los hogares.

  • Fomento de la Tenencia Responsable

Al hacer que los tratamientos y revisiones veterinarias sean más accesibles, esta medida incentiva la responsabilidad de los dueños respecto al bienestar de sus mascotas. Muchas personas descuidan la salud de sus animales debido a los costes elevados, lo que puede derivar en enfermedades no tratadas o en el abandono de mascotas. La desgravación fiscal reduce estas barreras y ayuda a que los propietarios mantengan al día la salud de sus compañeros.

  • Prevención de Enfermedades y Mejora en la Salud Pública

Las revisiones veterinarias periódicas permiten detectar enfermedades a tiempo, lo que no solo beneficia a las mascotas, sino también a la salud pública. Enfermedades como la rabia, la leishmaniosis o algunas zoonosis pueden transmitirse a humanos si no se manejan adecuadamente. Con un acceso más fácil a servicios veterinarios, se reducen los riesgos de brotes y contagios, favoreciendo un entorno más seguro para todos.

  • Impulso al Sector Veterinario y al Empleo

La implementación de una deducción fiscal para gastos veterinarios también beneficia a las clínicas y profesionales del sector, ya que fomenta la demanda de estos servicios. Esto, a su vez, impulsa la economía local y genera más empleo en el ámbito veterinario, desde médicos hasta auxiliares y personal de gestión.

  • Mayor Control y Regulación del Cuidado Animal

El requisito de registrar a la mascota en un censo y contar con facturas oficiales para acceder a la deducción promueve una mayor formalización del sector veterinario y evita la proliferación de servicios clandestinos o sin garantías de calidad. Esto permite un mayor control de la población animal y facilita la identificación de los dueños en casos de abandono o maltrato.

Un Compromiso con los Animales

La Ley de Bienestar Animal marca un antes y un después en la protección de los derechos de las mascotas en España. Más allá de los beneficios fiscales, promueve una cultura de responsabilidad y refuerza el papel de los animales como parte fundamental de los hogares.

Con medidas como el endurecimiento de sanciones por abandono y maltrato, la obligatoriedad del registro en censos autonómicos y el impulso de programas de asistencia veterinaria para familias en situación vulnerable, la ley busca garantizar un mayor bienestar para los animales y una mejor convivencia con los humanos.

Aprovechar las deducciones en la renta por las mascotas no solo representa un alivio económico, sino que también refuerza el compromiso de los propietarios con el cuidado y la salud de sus mascotas. En definitiva, se trata de un paso más hacia una sociedad más ética y respetuosa con los derechos de los animales.

 

 

 

Infórmate sobre nuestros servicios

Llama al 93 393 91 92

o déjanos tus datos de contacto.

Te llamamos sin compromiso